
Balnearia solidaria: “Manos que Cobijan”, un centenar de mujeres tejedoras confeccionan mantas para quienes más lo necesitan
28 abril, 2025El primer encuentro del programa municipal, se realizó este domingo en el Punto D.
El primer encuentro del programa municipal “Manos que Cobijan” se realizó este domingo en el Punto D, con la participación de casi un centenar de mujeres de todas las edades. Convocadas de manera voluntaria por la Municipalidad, las participantes trabajaron en la confección de cuadrados de lana, que luego serán ensamblados en mantas destinadas a familias en situación de vulnerabilidad, a través de Cáritas.
La jornada estuvo impregnada de una auténtica “energía solidaria”, que fue el lazo común entre las asistentes. Durante la tarde, compartieron momentos de trabajo voluntario, alegría, entretenimiento y también recibieron obsequios por parte de la organización.
Un proyecto que abriga corazones
El programa municipal, anunciado por el intendente Miguel Méndez en la apertura de sesiones del Concejo Deliberante, comienza a hacerse realidad en la localidad. Verónica Gallo, asesora legal de la Municipalidad y una de las impulsoras del proyecto, expresó su satisfacción por la convocatoria y la continuidad de esta propuesta solidaria.
“El proyecto Manos que Cobijan fue declarado de interés municipal y, además, elevado a la provincia en el marco de un programa que busca promover actividades para personas jubiladas o pensionadas. También hemos gestionado recursos para su desarrollo. Más allá de la participación, a la gente le encantó el propósito solidario”, destacó Gallo.
Cabe señalar que el proyecto fue aprobado por unanimidad en el Concejo Deliberante local. “Esto se agradece profundamente, porque demuestra un trabajo conjunto. Eso es lo que debemos buscar: la unión hace la fuerza”, agregó.
Respecto a la jornada, Gallo detalló: “Se confeccionaron muchísimos cuadraditos; algunas personas ya trajeron los suyos terminados. Entregamos también agujas y lana, y se inscribieron muchas personas para colaborar en el armado de las frazadas. Incluso se sumaron quienes querían aprender a tejer para poder ayudar. Este fue solo el primer encuentro: vendrán muchos más proyectos solidarios”.