
Miramar será sede del Tercer Foro de Turismo y Patrimonio Religioso del noreste cordobés
20 agosto, 2025La iniciativa reunirá a especialistas, municipios e instituciones religiosas con un programa que combina instancias académicas y recorridos territoriales.
Este viernes 22 y sábado 23 de agosto, Miramar de Ansenuza recibirá a referentes, especialistas y actores del sector en el marco del Tercer Foro de Turismo y Patrimonio Religioso del noreste cordobés. El encuentro busca poner en valor la riqueza cultural y espiritual de la región, además de impulsar estrategias que fortalezcan la identidad y el desarrollo turístico vinculado a la fe.
El programa abrirá el viernes 22 con la recepción de participantes y un bloque de disertaciones a cargo de referentes provinciales. Entre los expositores se destacan Arturo Bienedell, vocal de la Agencia Córdoba Cultura, con una reseña sobre la Catedral de San Francisco; Gustavo Loza, especialista en turismo religioso de la Agencia Córdoba Turismo; y Alicia Beltramino, directora del Museo de Arte Religioso Juan de Tejeda, quien abordará acciones de prevención frente al deterioro del patrimonio. La jornada cerrará con un panel de debate sobre los desafíos y oportunidades del turismo religioso en la región de Ansenuza y salidas a Marull y Villa Concepción del Tío.
El sábado 23 continuará con un nuevo ciclo de disertaciones. La licenciada Marta Botti expondrá sobre el diagnóstico y perfil del turismo religioso en Argentina; el licenciado Ariel Moyano presentará la experiencia de El Camino de Brochero; la magíster Celina Hafford analizará la relación entre turismo religioso y patrimonio; y el profesor Enzo Toneatti compartirá la experiencia “Creciendo con la fe en Villa Santa Rosa”.
Por la tarde, los participantes recorrerán las localidades de Altos de Chipión, Seeber y Colonia Vignaud, donde se sumará la presencia de monseñor Sergio Buenanueva, obispo de la diócesis de San Francisco.
La responsable de Turismo de Miramar de Ansenuza, Silvina Arrieta, destacó la importancia de esta edición: “Es la tercera edición de este Foro, que anteriormente se realizó en Villa Santa Rosa y en Las Saladas, y este año llega a Miramar. Está dirigido a las localidades del Ente Ansenuza, al público en general, a museos y a otros ámbitos relacionados con la temática. Decidimos darle una impronta distinta: teoría por la mañana y recorridos territoriales por la tarde”.
El Foro se consolida así como un espacio de intercambio y reflexión donde comunidades y especialistas pueden compartir experiencias y proyectar el futuro del turismo religioso en Córdoba.
