
Villa Santa Rosa fue sede del inicio de la 57° Feria de Ciencias, el mayor encuentro educativo de Córdoba
29 agosto, 2025El ministro Horacio Ferreyra encabezó la apertura de una edición histórica que reúne a todo el sistema educativo provincial y convoca a más de 850.000 estudiantes
VILLA SANTA ROSA – Córdoba
En un acto cargado de entusiasmo y participación, el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba dio inicio este jueves a la 57° edición de la Feria de Ciencias, Tecnologías, Artes, Movimiento e Innovación, el evento educativo más importante del año. La apertura se realizó en la localidad de Villa Santa Rosa, cabecera del departamento Río Primero, con la presencia del ministro de Educación, Horacio Ferreyra, autoridades municipales, legisladores, supervisores y representantes de la comunidad educativa.

Por primera vez en su historia, la feria integra a todos los niveles y modalidades del sistema educativo cordobés, convirtiéndose en un espacio inclusivo que involucra a estudiantes, docentes, familias, organizaciones sociales y educativas.
En esta instancia inicial, 48 proyectos escolares fueron presentados por estudiantes de nivel inicial, primario y secundario de Villa Santa Rosa, en articulación con instituciones y actores de la comunidad. Las propuestas abarcan áreas como ciencias naturales y sociales, matemática, arte, salud, ambiente, movimiento y tecnología aplicada al desarrollo productivo.
El ministro Ferreyra celebró la apertura con estas palabras:
“Hoy iniciamos en Villa Santa Rosa una nueva edición de la Feria de Ciencias, con la participación de todas las instituciones educativas locales y un fuerte acompañamiento de la comunidad. Es una experiencia formidable de encuentro y construcción compartida que involucra a estudiantes, docentes, familias y organizaciones”.
Además, resaltó la calidad de los trabajos presentados y el enfoque interdisciplinario:
“Los proyectos integran áreas como ciencias, ambiente, arte, tecnología y salud. También participan los institutos de formación docente y la educación de adultos, lo que le da a esta feria una dimensión integral que atraviesa todo el sistema educativo”.

Una convocatoria sin precedentes
En esta edición, la feria cuenta con la participación de más de 850.000 estudiantes y 70.000 docentes de toda la provincia. Las actividades se desarrollan en distintos niveles: instancia escolar, regional y provincial, con el objetivo de promover la creatividad, la innovación, el pensamiento crítico y el compromiso social de las juventudes cordobesas.
El cronograma contempla que la instancia regional/departamental se desarrollará de manera virtual entre el 8 y el 17 de septiembre, y de allí surgirán 128 proyectos seleccionados para la fase provincial (64 presenciales y 64 virtuales), que se realizará el 23 de septiembre en Córdoba Capital.
Finalmente, una comisión evaluadora definirá los 18 proyectos que representarán a la provincia de Córdoba en la instancia nacional, a desarrollarse entre octubre y noviembre en distintas jurisdicciones del país.
