Córdoba impulsa el debate: “Del residuo al recurso”

Córdoba impulsa el debate: “Del residuo al recurso”

2 septiembre, 2025 0 By Cristián Costa - Redacción Ansenuza al Día

El Ministerio de Ambiente y Economía Circular organiza una jornada de estrategias locales rumbo al Congreso Mundial ISWA 2025

El miércoles 3 de septiembre, el Ministerio de Ambiente y Economía Circular de Córdoba llevará adelante el encuentro “Del residuo al recurso: Estrategias locales para un futuro sin residuos”, en el Auditorio Polo de la Energía, Edificio Central de EPEC.

La actividad forma parte del camino hacia el Congreso y Exposición Mundial ISWA 2025 “Re-imaginemos los Residuos”, y busca fortalecer el rol de los gobiernos locales en la transición hacia un modelo de economía circular.

El encuentro será gratuito, con inscripción previa, y se desarrollará en formato de paneles con la participación de especialistas, autoridades y referentes del sector. El objetivo principal es identificar desafíos comunes y soluciones innovadoras en cada etapa de la gestión de residuos: desde la prevención y reutilización hasta el reciclaje, la valorización energética y la disposición final.

Los paneles temáticos incluirán:

  • Estrategias integrales para un futuro sin residuos, con un enfoque sistémico de la gestión.
  • El pilar del reciclaje, centrado en la valorización de materiales como papel, vidrio, plásticos y metales.
  • Más allá del reciclaje, dedicado a la recuperación energética y la valorización orgánica.
  • El último recurso, enfocado en las mejores prácticas para la disposición final y el cierre de ciclos.

La convocatoria apunta a fomentar la colaboración entre municipios, sectores públicos y privados, y la sociedad civil, promoviendo el intercambio de experiencias y casos de éxito que permitan acelerar la transformación hacia comunidades más sostenibles.

El Congreso Mundial ISWA 2025 se celebrará del 27 al 29 de octubre en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, con la participación de representantes de alrededor de 50 países, sesiones plenarias de alto nivel, visitas técnicas y un programa sociocultural. Bajo el lema “Hacia un futuro sin residuos o un planeta sin futuro”, la cita se presenta como el mayor encuentro global en materia de gestión y valorización de residuos.