Brinkmann: Gran convocatoria en el Congreso de Educación 2025

Brinkmann: Gran convocatoria en el Congreso de Educación 2025

22 septiembre, 2025 0 By Cristián Costa - Redacción Ansenuza al Día

Más de 200 inscriptos participaron de dos jornadas de talleres, debates y reflexión sobre los desafíos actuales de la escuela

En el marco del mes de la educación, Brinkmann fue sede de una nueva edición del Congreso de Educación 2025, desarrollado durante miércoles y jueves bajo el lema “Tradiciones, innovaciones y desafíos de la escuela”. El evento contó con la participación de más de 200 inscriptos de la ciudad y la región.

La propuesta fue organizada por el Gobierno de la Ciudad de Brinkmann junto al Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba y la UEPC. La apertura oficial estuvo a cargo del secretario del Ministerio de Educación provincial, profesor Luis Franchi, mientras que el intendente Mauricio Actis dio la bienvenida agradeciendo el apoyo del Gobierno Provincial y destacando al Congreso como “un ámbito de encuentro, de aprendizaje, de expresión y de defensa de la educación para que las sociedades alcancen la verdadera libertad”.

Talleres y especialistas

Durante las dos jornadas se desarrollaron cuatro talleres a cargo de especialistas del Instituto Superior de Estudios Pedagógicos (ISEP), la Tecnoteca de San Francisco y la UEPC, que abordaron temáticas vinculadas a las nuevas tecnologías, la enseñanza de la lengua y la matemática, la educación STEAM y la inteligencia artificial.

Los asistentes pudieron debatir y reflexionar sobre la necesidad de continuar con la formación docente permanente como clave para la mejora de los aprendizajes.

Balance positivo

Al hacer un balance del encuentro, la secretaria de Educación y Cultura de Brinkmann, Marisel Núñez, resaltó que “fue una experiencia muy positiva porque nos dimos el lujo de contar con grandes expertos en las distintas áreas en las que estamos haciendo foco –lengua y matemáticas– e innovaciones tecnológicas”.

Asimismo, subrayó que el Congreso representa un valor agregado para la ciudad porque “nos posiciona a nivel regional y, al mismo tiempo, genera un movimiento en Brinkmann que trasciende lo educativo”.