La carne vacuna, cada vez más lejos del bolsillo: los precios volvieron a subir por encima de la inflación

La carne vacuna, cada vez más lejos del bolsillo: los precios volvieron a subir por encima de la inflación

14 noviembre, 2025 0 By Cristián Costa - Redacción Ansenuza al Día

Casi un lujo en la mesa familiar, los valores duplicaron la inflación en lo que va del año.

La carne vacuna continúa encareciéndose en la Argentina y, según un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), volvió a subir en octubre, consolidando una tendencia que se mantiene desde fines de 2024: los aumentos en los principales cortes bovinos superan al promedio general de precios y, para muchas familias, el consumo de carne se convierte en un lujo.

Los cortes subieron más que la inflación

El relevamiento del CEPA indicó que en octubre los cortes vacunos aumentaron en promedio 3,3% respecto de septiembre, y 61,8% en relación con el mismo mes de 2024. Esto implica que los precios del sector se ubicaron 30,7 puntos porcentuales por encima de la inflación interanual, que fue del 31,1%.

La comparación con noviembre de 2023, previo a la asunción de Javier Milei, muestra una escalada aún más marcada: la carne vacuna subió 258,6%, superando también al índice general de precios, que registró un incremento del 240,6%.

Según el informe, desde marzo de 2025 los precios de la carne se ubican por encima de la inflación interanual. Entre diciembre de 2024 y mayo de 2025 los aumentos en mostrador superaron al promedio de la economía, una tendencia que se revirtió entre junio y septiembre pero volvió a consolidarse en octubre. Con una inflación mensual estimada del 2,2%, la carne quedó 1,1 punto por encima.

Qué cortes aumentaron más

Los incrementos más fuertes durante octubre se registraron en:

  • Asado: +8,2%
  • Picada especial: +6,1%
  • Matambre: +5,5%
  • Vacío: +5,3%

En el análisis interanual, los cortes más consumidos por los hogares argentinos también quedaron por encima del promedio general de la carne vacuna:

  • Asado: +64,7%
  • Vacío: +73,7%
  • Bife angosto: +63,5%
  • Cuadril: +65,9%
  • Peceto: +66,5%
  • Lomo: +66,6%

Carnicerías vs. supermercados

El informe remarcó que la suba fue desigual según el canal de venta. En octubre:

  • Carnicerías: +3,0%
  • Supermercados: +2,6%

En lo que va del año, las carnicerías acumulan un incremento del 44,7%, es decir, 7,6 puntos porcentuales más que los supermercados (37,1%).

El pollo, más barato pero también en alza

El precio del pollo —principal sustituto de la carne vacuna— registró en octubre una baja del 0,9%. Sin embargo, en el acumulado del año aumentó 31,9%, ampliando la brecha entre ambos productos.

La brecha entre el asado y el pollo vuelve a crecer

La relación de precios entre el asado y el pollo también mostró una ampliación. Tras el pico de diciembre de 2023, cuando se necesitaban 3,49 kilos de asado para comprar 1 kilo de pollo, la diferencia se redujo en 2024 pero volvió a incrementarse este año. En marzo de 2025 la brecha llegó a 3,28 y en octubre se ubicó en 3,31.