La Francia avanza en la implementación del Presupuesto Participativo Joven
17 noviembre, 2025El intendente Franco Castellina firmó una Carta de Compromiso con la UNC, formalizando así la adhesión del municipio al programa RAÍZ.
El municipio de La Francia dio un paso significativo hacia la consolidación de nuevas herramientas de participación ciudadana al avanzar en la puesta en marcha del Presupuesto Participativo Joven (PPJ), una iniciativa orientada a promover el compromiso, la creatividad y el liderazgo de las juventudes locales.
El programa busca que jóvenes del pueblo puedan proponer, debatir y seleccionar proyectos que luego serán financiados con una porción del presupuesto municipal. Este tipo de políticas públicas, que ya se implementan en varias ciudades del país y de la región, se han consolidado como instrumentos efectivos para fomentar la participación cívica, fortalecer la transparencia estatal y promover la corresponsabilidad en la toma de decisiones.
Como parte de la preparación para este proceso, un equipo del municipio participó de una instancia de formación en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) a través del Programa RAÍZ, una iniciativa destinada a capacitar a gobiernos locales en metodologías participativas, innovación pública y fortalecimiento institucional. Durante la capacitación, los representantes de La Francia adquirieron herramientas vinculadas a diseño de procesos colaborativos, elaboración de diagnósticos participativos y evaluación de proyectos con perspectiva juvenil.
El intendente Franco Castellina firmó una Carta de Compromiso con la UNC, formalizando así la adhesión del municipio al programa y garantizando el acompañamiento técnico-académico durante las etapas de implementación. Con este acuerdo, La Francia se suma a otros municipios cordobeses que están incorporando mecanismos de participación directa como parte de sus estrategias de gobierno abierto.
Desde el municipio destacan que la iniciativa permitirá no solo involucrar a las y los jóvenes en la construcción de políticas públicas, sino también desarrollar habilidades como la planificación, el trabajo en equipo, la comunicación efectiva y el pensamiento crítico. Además, el programa aspira a generar un mayor sentido de pertenencia y a fortalecer el vínculo entre el Estado local y las nuevas generaciones.




