La Para celebra su 114° aniversario con orgullo y en comunidad
31 octubre, 2025Con un acto central y desfile, la localidad conmemora este 31 de octubre un nuevo año de historia, trabajo y crecimiento en el corazón del departamento Río Primero.
La localidad de La Para celebra este 31 de octubre su 114° aniversario, reafirmando su identidad como una comunidad pujante, solidaria y comprometida con el progreso.
Los festejos centrales se realizarán este viernes por la tarde con el acto central en la plaza principal, encabezado por el intendente José Víctor Piana, junto a autoridades locales, instituciones educativas, fuerzas vivas, vecinos y representantes de distintas entidades de la región.
El programa de las celebraciones incluyo homenajes a vecinos e instituciones destacadas por su aporte a la vida social, cultural y productiva de La Para, reflejando el espíritu solidario que caracteriza a la localidad. También se realizó en este marco, un encuentro de parenses en la ciudad de Córdoba.

Una historia que nació junto al ferrocarril y el impulso de una mujer visionaria
La Para fue fundada el 31 de octubre de 1910, a partir del establecimiento de la estación ferroviaria del ramal Córdoba–Santa Fe, perteneciente al Ferrocarril Central Norte.
El nombre de la localidad proviene del antiguo Paraje La Para, punto de descanso para carretas y viajeros que transitaban la región, conocido por su gran laguna y sus pastizales.
En el origen de esa historia se destaca la figura de Yolanta Ortiz, considerada la fundadora de La Para, una mujer de visión y coraje que impulsó la donación de las tierras donde se levantó la estación y el pueblo.
Su gesto solidario marcó el inicio de una comunidad que, desde entonces, se forjó sobre los valores del trabajo, la cooperación y la fe.
Yolanta Ortiz fue, además, una activa promotora del desarrollo social y educativo en los primeros años del pueblo, dejando una huella imborrable en la identidad parense.
Un legado que sigue creciendo
Hoy, con más de un siglo de historia, La Para continúa consolidándose como un referente productivo, educativo y turístico, vinculada estrechamente a la Laguna Mar Chiquita y al Parque Nacional Ansenuza.





