
Vacaciones: éstas son las disposiciones de Caminera para circular en la provincia de Córdoba
5 enero, 2023Repasamos algunas de las dudas más frecuentes para viajar en las rutas cordobesas.
Armamos el bolso y nos subimos al auto para viajar de vacaciones en este verano 2023, no está mal repasar algunas de las preguntas más frecuentes al momento de recorrer las rutas de la provincia de Córdoba y no sorprendernos ante un control de la Policía Caminera.
¿Cuál es la tasa de alcoholemia permitida en Córdoba?
En todo el territorio de la provincia de Córdoba rige la ALCOHOLEMIA CERO. No hay tolerancia de alcohol en sangre a la hora de conducir por las rutas nacionales y provinciales que están dentro de la provincia de Córdoba. SI CONSUMIÓ ALCOHOL, NO CONDUZCA.
¿Cuántas personas pueden viajar en un vehículo?
Se debe respetar siempre la capacidad del vehículo. Es decir si el rodado tiene cinco asientos, en el mismo deben trasladarse cinco personas. Los cinturones de seguridad son de uso individual, no se comparten. No pueden viajar dos o más personas utilizando el mismo cinturón. Los niños/as deben circular en su butaca reglamentaria (dispositivo de seguridad).
¿Cuál es la velocidad permitida en las Rutas de la provincia de Córdoba?
La velocidad está, en todos los casos, determinada por las señales de tránsito que restringen la máxima, pero también la mínima. Éstas difieren según el tipo de ruta, la peligrosidad del tramo, la proximidad a una localidad, y sobre todo se diferencian según el tipo de vehículo.
¿Qué debo llevar para los controles en Córdoba?
Los controles de Policía Caminera tienen como eje el comportamiento vial, pero también el chequeo de la documentación. Al ser una provincia con una gran afluencia de turistas, la Policía Caminera debe velar por la seguridad de las personas que circulan por sus carreteras. Alcoholemia, adelantamiento indebido, velocidad, luces, cinturones de seguridad, y documentación son algunos de los controles.
¿Qué documentación debo llevar si quiero visitar Córdoba?
Para no tener inconvenientes de ninguna índole, se deben contar con los D. N. I. de cada ocupante del rodado, licencia de conducir de la persona que esté al volante del vehículo, seguro obligatorio del rodado, su Revisión Técnica (cuando corresponda), Cédula de Identificación del Automotor del Titular, y Autorizado si la hubiere (emitida por el RNPA). Se debe ajustar a la legislación vigente.
¿Cómo deben viajar los niños en el vehículo?
“Está prohibido circular con menores de diez (10) años situados en los asientos delanteros del vehículo, salvo que utilicen dispositivos especiales homologados a tal efecto.”
Fuente: página oficial de Policía Caminera
