
La Para Recicla renovó su compromiso con la Sostenibilidad y el Medio Ambiente
9 diciembre, 2024La 5ta edición del Festival Nacional del Reciclado convocó a miles de personas en sus noches artísticas, concretando el Primer Foro de Capacitación y Networking.
La Fiesta Nacional del Reciclado, que se desarrolló del 6 al 8 de diciembre en La Para (Dpto. Río Primero), se consolidó como un evento de gran éxito, destacándose no solo por la masiva convocatoria durante las tres noches de shows artísticos, también por su carácter histórico. Este año, la fiesta incorporó nuevos espacios de debate y exposición, dotándola de una identidad única y posicionándola como un evento clave para el futuro.

Como parte de esta renovación, La Para Recicla sumó dos jornadas adicionales dedicadas a la capacitación, el networking y la exposición, diseñadas para fortalecer los lazos institucionales y fomentar el desarrollo de proyectos estratégicos con un enfoque ambiental y turístico.
El Foro de intercambio y debate tuvo como protagonistas a los jóvenes de cuatro colegios secundarios de la localidad, quienes presentaron los avances de sus proyectos enfocados en el medio ambiente y la conservación, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas. Además, emprendedores locales tuvieron su espacio en el Panel de Inteligencia Social para el Desarrollo Sostenible, moderado por Paola Grión, con la participación de Tiziana Bolatti de TecnoMotion, Marfilina Beltramo de la Federación de Jóvenes Agrarios Cooperativistas y Mutualistas, y Meco Caffarena de Infu Ansenuza.

La edición 2024 también reunió a destacados actores del sector público, privado y del tercer sector, promoviendo un intercambio valioso entre el Estado Provincial, Municipal, instituciones intermedias, emprendedores, empresarios y profesionales, todos comprometidos con el avance hacia un futuro más sostenible.
El sábado, se presentó el panel de empresas, que compartieron sus acciones concretas en favor del medio ambiente, demostrando que es posible y rentable vincular las actividades productivas con la economía circular. En este panel participaron Agustina Lastra de Polo 52, Lucas Recalde de 3C, Franco Almirón de M&M Packaging y el Ing. Luis Visconti de Pauny, moderados por la consultora Claudia Martínez de la Universidad Católica de Córdoba.

Además, se llevó a cabo un panel sobre el rol de las instituciones como motor del desarrollo regional sostenible, moderado por el Lic. Martín Bergese del Ministerio de Cooperativas y Mutuales de Córdoba, con la participación de Enzo Cravero del Ente BioCórdoba, Nicolás Vottero del Ministerio de Ambiente, Joaquín González de CoopMorteros y Luis María Molinari Romero del Ministerio de Infraestructura.

Durante el encuentro, el intendente local, Víctor Piana, firmó un acuerdo entre la Municipalidad de La Para y el ente BioCórdoba para participar de la Cumbre Mundial de Economía Circular, vinculando a ambos eventos de referencia.
La Fiesta Nacional del Reciclado no es solo un evento, sino una plataforma de transformación que impulsa un cambio positivo, promoviendo un estilo de vida más consciente y respetuoso con el planeta.

Hace 25 años, La Para dio inicio a un proyecto de reciclado que hoy es un modelo a nivel provincial y nacional. Actualmente, la localidad trabaja para posicionarse como un referente en la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU), liderando la economía circular, el ecoturismo y el asociativismo en el corredor turístico de la región de Ansenuza, estrechamente vinculado con el corredor turístico del Norte cordobés.
