
La Posta fue sede del 3° Festival Ansenuza: cultura, identidad y naturaleza en una jornada inolvidable
8 julio, 2025Fue la primera edición en formato invernal y la primera fuera de Miramar de Ansenuza.
El pasado domingo, la localidad de La Posta, ubicada en el Departamento Río Primero, se convirtió en el escenario del 3° Festival Ansenuza. Esta edición marcó un hito en la historia del evento: fue la primera vez que se celebró durante la temporada invernal y, además, la primera que tuvo lugar fuera de Miramar de Ansenuza.

La propuesta reunió a una multitud de visitantes que llegaron desde distintos puntos de la región para compartir una jornada que celebró la diversidad territorial y el espíritu de integración de los 25 municipios y comunas que conforman el Ente Ansenuza.
El festival ofreció un verdadero paseo cultural a cielo abierto, donde emprendedores locales exhibieron su trabajo a través de decenas de stands de gastronomía, diseño y artesanías. La modalidad del evento —sin ingreso externo de alimentos o bebidas— permitió que cada compra realizada por el público fortaleciera directamente la economía de los emprendedores y el desarrollo local.
Te puede interesar La Para participó en la Conferencia Climática Internacional y Cumbre Mundial de Economía Circular
El escenario fue otro de los grandes atractivos de la jornada, con una grilla de artistas integrada exclusivamente por talentos de la región. Entre las destacadas presentaciones se encontraron Antonella y su conjunto (Villa Fontana), Los Aventureros (Las Saladas), Los Vagabundos (La Puerta y Marull), Los Villanos del Pentagrama (Villa Concepción del Tío), Sacha Kausay (Brinkmann), Cielo y Tierra (Jesús María), Tano Romero, La Mala Junta del Chamamé, Entrevero (Piquillín) y Julián Burgos.

El repertorio artístico se completó con la participación de academias y ballets folklóricos como Huellas de Ansenuza y el ballet de La Posta, Arte en Movimiento, el ballet municipal de Obispo Trejo y su taller de malambo, y Raíces de mi Patria de Rosario del Saladillo.
Durante el acto inaugural estuvieron presentes autoridades del Gobierno provincial, del Parque Nacional Ansenuza y del Ente Ansenuza. La presidenta comunal Tamara Rodríguez, visiblemente emocionada, fue la encargada de dar las palabras de bienvenida y expresó su orgullo por albergar un evento de tal magnitud en su comunidad.
La acompañaron el presidente del Ente Ansenuza e intendente de Villa Fontana, Víctor Biagioli, y Adrián Walker, vocal de la Agencia Córdoba Turismo, quienes destacaron la importancia del trabajo conjunto para promover y proteger la identidad de la región.
El Festival Ansenuza es el reflejo de un esfuerzo colectivo que comenzó con la convicción de resguardar la laguna Mar Chiquita, sus bañados y su biodiversidad única. Ese compromiso dio origen a lo que hoy es el Parque Nacional Ansenuza, símbolo de preservación ambiental y motor de desarrollo para toda la región.
