Conmoción en la región: un adolescente de 13 años murió mientras jugaba al fútbol en Sebastián Elcano

Conmoción en la región: un adolescente de 13 años murió mientras jugaba al fútbol en Sebastián Elcano

29 septiembre, 2025 0 By Cristián Costa - Redacción Ansenuza al Día

El joven era jugador del club Sportivo Balnearia. Se suma a otros casos similares ocurridos en los últimos tiempos en la provincia.

Un adolescente de 13 años falleció este sábado por la tarde tras sufrir una descompensación mientras jugaba al fútbol en la localidad de Sebastián Elcano, en el norte de Córdoba.
El trágico episodio ocurrió en la cancha del Club Ilusión del Norte, donde el joven se desplomó repentinamente. Inmediatamente fue trasladado al hospital local, pero pese a los esfuerzos, los médicos confirmaron su fallecimiento producto de un paro cardiorrespiratorio.

La Fiscalía de 9na. circunscripción de Deán Funes, a cargo de la Dra. Analía Cepede, interviene en la investigación del caso.

Una joven promesa del fútbol regional

El adolescente, identificado como Santino López, integraba las divisiones inferiores del Club Sportivo Balnearia, donde se destacaba por su talento. Incluso había sido convocado a la selección Sub13 de la Liga Regional, lo que generaba grandes expectativas sobre su futuro deportivo.

Desde ambas instituciones deportivas, así como desde la Liga Regional San Francisco, expresaron mensajes de profundo dolor y acompañamiento a la familia del joven.

“Desde el Club Sportivo Balnearia acompañamos con profundo respeto y cariño a la familia, deseando que encuentren fortaleza en el amor y que para él brille la luz eterna”, señalaron en un comunicado.

La Liga Regional agregó: “Lamentamos profundamente el fallecimiento de Santino López. Con profunda tristeza, elevamos nuestras oraciones y expresamos las más sinceras condolencias. Santino, vivirás por siempre en nuestra memoria. Descanse en paz”.

Una seguidilla de muertes súbitas en Córdoba

El fallecimiento de Santino ocurre en un contexto de gran preocupación en la provincia, ya que en las últimas tres semanas se registraron al menos otros cuatro casos de muertes repentinas en niños y adolescentes.

Dos de ellos también tenían 13 años y murieron mientras realizaban actividad física:

  • Amadeo Ruiz, jugador de la octava división del Club Atlético San Lorenzo, falleció el 11 de septiembre durante un entrenamiento en Córdoba capital.
  • Facundo Arias Prieto, estudiante del Ipem Arturo Illia de Villa Carlos Paz, murió el 15 de septiembre tras descompensarse en plena clase de educación física.

En ambos casos, se intentaron maniobras de RCP, pero no fue posible reanimarlos.

Dolor y preocupación en la comunidad

La sucesión de estas muertes súbitas, ocurridas en adolescentes sin antecedentes médicos conocidos, generó un fuerte impacto en familias, clubes y escuelas.
Ante esta situación, instituciones educativas y deportivas comenzaron a reforzar las capacitaciones en primeros auxilios y RCP, consideradas fundamentales para actuar en los primeros minutos críticos de una emergencia cardíaca.

Qué es la muerte súbita

La muerte súbita es el fallecimiento inesperado y rápido de una persona que aparentemente estaba sana, generalmente dentro de la primera hora de iniciados los síntomas. En niños y adolescentes, suele estar relacionada con alteraciones cardíacas no diagnosticadas, como:

  • Arritmias graves.
  • Cardiopatías congénitas.
  • Miocardiopatía hipertrófica.
  • Síndromes eléctricos hereditarios (QT largo, Brugada, entre otros).

En deportistas jóvenes, puede desencadenarse durante la práctica de actividad física intensa, aun cuando no existan señales previas que alerten sobre el riesgo.

Con datos propios y aportados por medios de Córdoba.