
SAN JOSÉ, EL SANTO PATRONO DE BALNEARIA Y OTRAS LOCALIDADES DE LA REGIÓN
19 marzo, 2020José de Nazaret, Santo Patrono de varias poblaciones en la región, como el caso de Balnearia, fue el esposo de la Virgen María y por ende el padre en la tierra de Jesús, el hijo que según la religión cristiana envía Dios para salvar al hombre del pecado original cuando muera crucificado en la cruz.
En el Libro del Nuevo Testamento se lo indica a José como su padre, en tanto, todo lo que se sabe de él aparece allí volcado.

Padre de Jesús y esposo de la Virgen María y santo de la Iglesia Católica ampliamente venerado por la virtud que caracterizó su vida y obra
Respecto de su fecha de nacimiento así como la de su muerte no existen precisiones, se cree que es oriundo de Belén de Judea y que falleció en Nazaret de Galilea unos años antes que su hijo Jesús comenzase con su peregrinar evangelizador.
De profesión carpintero, José, le transmitiría su saber y oficio a su hijo Jesús.
En tanto, y como indicáramos líneas arriba todo lo que sabe el cristianismo y el mundo sobre José está escrito en el Nuevo Testamento.
Allí, San Mateo, por ejemplo, nos cuenta de la tragedia que significó para José saber que María estaba embarazada sin él haber participado, sin embargo, cuando el ángel enviado por Dios se le apareció en sueños y le confirmó del milagro por venir que salvaría al mundo, José, aceptó feliz la idea y acompañó a María y luego a su hijo con entrega suprema.
Incluso, cuando sobre los niños de menos de dos años recayó la amenaza de muerte del rey Herodes, José, salvó al niño y a su madre y se escondieron en Egipto.
Sabida de su nobleza, su humildad y por supuesto su compromiso y obediencia, José, fue una de las figuras más abordadas con el paso del tiempo por la Teología y los diversos autores cristianos.
Por supuesto, destacándose ese valor único de padre que demostró.
José es el ejemplo más emblemático de buen padre, protector y cariñoso con su hijo, y de fiel y comprensivo esposo, ya que desde que se unió a María y todo lo que tuvieron que atravesar, jamás se apartó de ella y le sacó su apoyo.
Vivió sumamente feliz con su familia y se sintió elegido de Dios cuando conoció quién era realmente su hijo.
Las dudas se disipan con el anuncio divino que su hijo sería Jesús el salvador
José tenía 30 años cuando fue convocado por los sacerdotes de la tribu a la que pertenecía para ofrecerles una esposa que sería la Virgen María.
José fue el elegido de entre varios porque de las ramas que le habían entregado a todos, la suya fue la que floreció y la que dio paso al compromiso con María.
Antes de vivir juntos como las costumbres establecían, María, permaneció con su familia, y en ese tiempo es que el ángel le anuncia su embarazo.
Esa sería la primera prueba para José, por supuesto que tuvo dudas y se sintió angustiado, pero un sueño le reveló que su hijo en camino era Jesús y por ello a partir de ese momento cuidó como nadie de su esposa e hijo y de las amenazas que empezaron a caerles encima, por parte del poder político y de la sociedad.
Cuando Jesús tenía unos 12 años, José y su esposa fueron testigos de la misión de su hijo en la tierra al verlo en el templo hablando y haciendo preguntas a los maestros de la ley.
José murió antes que Jesús se convirtiese en una figura pública y comenzase su trabajo concreto de la sanación del pecado original.
No llegó a ver como contagió de fe a multitudes.
El amor que le tenía a su hijo y a su esposa seguramente lo hubieran hecho sufrir demasiado si le hubiese tocado ver a su hijo crucificado y torturado en la cruz.
María, ante la muerte de esposo debió afrontar sola, y solamente con la compañía de los discípulos, la tragedia de su hijo.
Veneración
A lo largo de la historia de la fe cristiana, José, fue distinguido con muchos honores, entre ellos ser declarado como patrono de la familia, patrono de la buena muerte, patrono de la iglesia universal, patrono del trabajo, patrono contra el comunismo y contra la duda, entre otros.
Y asimismo es patrono de varias partes de nuestro planeta como ser: China, América, México, Corea, Bohemia, Bélgica, Croacia, Austria y Vietnam.
Por caso, la figura de José ha sido estudiada y adulada por muchos teólogos, e incluso, ese estudio dio nacimiento a una rama de la Teología que se conoce como Josefología.
Su festividad se celebra todos los 19 de marzo y en la iconografía se lo suele representar con un niño en brazos, que obviamente representa a Jesús.
ORACIÓN A SAN JOSÉ
Varias oraciones invocan a este santo, aquí reproducimos una de las mas comunes.