
PLAZA DE MERCEDES: 10 AÑOS DEL ESTRENO DE LA PELÍCULA “HIPÓLITO”
20 noviembre, 2020El film relata los trágicos acontecimientos ocurridos en defensa de la democracia.
Hace una década se estrenaba este largometraje que relata los trágicos acontecimientos que ocurrieron en Plaza de Mercedes, en el año 1935, y que marcaron la historia democrática de Córdoba y el país.
En una entrevista exclusiva para Radio Pueblo Estación La Puerta, hablaron el Director de la película, algunos extras de La Puerta que participaron y el hijo de quien narró la historia de lo que vivió en aquel momento cuando era pequeño y que quedó plasmada en el cine argentino.

Teodoro Ciampagna, director y productor general del film, recordó con emoción aquel día del estreno y contó que cada vez que habla de Hipólito siempre termina “como llorando” ya que fue su primera película.
Por otro lado, en la extensa entrevista que brindó, rememoró la cantidad de personas y museos de la región que colaboraron para que se llevara adelante este proyecto cinematográfico; como así también los castings que realizaron en toda la zona para buscar extras y hasta contó como lograron dar con Lucas Gamarra, el niño puertense que fue la figura principal de largometraje.
En este film participaron además reconocidos actores de Córdoba y de Buenos Aires como Luis Brandoni, Enrique Liporace, Daniel Valenzuela, Pablo Tolosa, Analía Juan, entre otros.
Ciampagna relató aquel día en que visitó Plaza de Mercedes y se encontró con Carlos Herminio “Chacho” Carmona donde éste le relata lo que recordaba de cómo vivenció aquellos tiempos cuando solo era un niño y su padre lo mandaba a enterrar las libretas de enrolamiento para evitar que se la quitaran en los días previos a las elecciones. A partir de esa historia narrada por el ex Presidente comunal, el Director armó el argumento de la película.

Recuerdos de los protagonistas
Eduardo “Manano” Juncos, Alberto Theiler y José Theiler fueron algunos de los tantos extras que participaron del rodaje y contaron como vivieron esos momentos en donde tuvieron que “actuar” en diferentes cuadros.
Desde la escena en la que se tuvo que acondicionar una pieza para simular que era un sótano, hasta una simple charla con el Director de la película. En la entrevista, Juncos no pudo contener la emoción que le traían los recuerdos al verse plasmado en la pantalla grande.

Por otro lado, José Luis Carmona, recordó a su padre “Chacho” y manifestó que la película es un orgullo para Plaza de Mercedes que recuerda un hecho nacional sangriento que significó el fin de los fraudes electorales y un hito para la democracia argentina.
El coordinador del Museo de la Democracia de Plaza de Mercedes, José Luis Giraudo, comentó sobre algunos objetos que tienen en custodia en esa institución como los rollos originales de la película y que además están reacondicionando la casa que perteneció a “Chacho” Carmona -y que donó en vida- para que se haga allí el museo ya que ese edificio fue testigo de aquel tiroteo que terminó con la vida de varios policías y dirigentes de la Unión Cívica Radical.
Por Fernando Caminos Burgos – FM Pueblo Estación La Puerta
