
Villa Santa Rosa: El Camino de Brochero declarado de “Interés cultural”
20 noviembre, 2024La localidad donde nació el Santo Argentino es el inicio del recorrido por su vida y obra.
El Intendente de Villa Santa Rosa, Elvio Daniel Kieffer y la Directora de Turismo profesora Veronica Cerutti participaron en las Comisiones de Adicciones y Culto, Turismo, Cultura y Legislación General de la Legislatura de Córdoba, en la cual se aprobó este martes a la tarde, por unanimidad, un proyecto de ley para declarar de interés cultural, religioso y turístico a la traza de denominada “El Camino de Brochero”.
El proyecto de ley representa un reconocimiento del profundo impacto de Brochero en la provincia y en el mundo. “Celebra la historia y la cultura de Córdoba, como así también promueve el desarrollo económico sostenible y la cooperación internacional”.
Lee también Feriados 2025: Estos son los días “no laborables” turísticos del año
“Estamos muy felices de ser el inicio de este gran camino que aportará un nuevo impulso a la industria turística de Villa Santa Rosa”, expresaron desde la Dirección de Turismo local.

Conocer al Cura Brochero desde su origen
Villa Santa Rosa, el pueblo donde nació y desarrolló su niñez y juventud el cura Brochero, es el punto de partida del denominado Camino de Brochero que recorre su vida y obra.
El punto turístico ubicado en la “puerta de acceso” a la Región de Ansenuza por ruta provincial N°10, es un paso obligado para la gente de fe que quiere conocerlo.
Lee también Miramar culminará la última etapa de su Costanera
El paraje donde nació en Carreta Quemada (Villa Santa Rosa); la casa de su niñez, hoy Museo Casa Natal; el lugar donde se atribuye su primer milagro; la iglesia Santa Rosa de Lima con sus reliquias y el circuito turístico religioso que recorre su legado. La visita se completa desde el nuevo Parque Temático Brochero Niño.
Para más información, Municipalidad de Villa Santa Rosa, tel. 03574 48-0210