Miramar de Ansenuza fue sede del 3° Foro de Turismo Religioso

Miramar de Ansenuza fue sede del 3° Foro de Turismo Religioso

25 agosto, 2025 0 By Cristián Costa - Redacción Ansenuza al Día

Dos jornadas para analizar, debatir y descubrir la riqueza de Ansenuza como destino para visitantes del país y el mundo.

Miramar de Ansenuza, Córdoba

Entre el viernes 22 y sábado 23 de agosto se llevó a cabo en Miramar de Ansenuza la tercera edición del Foro de Turismo Religioso, un espacio de reflexión, intercambio y proyección que reunió a especialistas, referentes del sector, dirigentes políticos, autoridades religiosas y público en general.

El evento, que involucró a las localidades del Corredor Turístico Ansenuza, tuvo como objetivo fortalecer el desarrollo del turismo religioso como recurso estratégico para el crecimiento sostenible de la región. Como novedad en esta edición, las ponencias teóricas fueron complementadas con visitas guiadas a sitios de interés religioso en las localidades de Marull, Villa Concepción del Tío, Seeber, Colonia Vignaud y Altos de Chipión, permitiendo un acercamiento directo al patrimonio espiritual y cultural de la zona.

Durante el acto de apertura estuvieron presentes autoridades locales y provinciales, incluyendo representantes de la Agencia Córdoba Turismo, quienes reafirmaron el compromiso institucional con el impulso de esta modalidad turística.

El intendente anfitrión, Gerardo Cicarelli, expresó que “esto no solo es un movimiento turístico, es también muy importante en lo espiritual”. En la misma línea, el intendente de Altos de Chipión, Carlos Fuyana, subrayó: “Es muy importante que nos sentemos a pensar en nuestros pueblos y cómo podemos hacer para desarrollarlos. El Estado tiene un rol importante, pero también las empresas privadas. Es clave entender el turismo como una confluencia entre lo público y lo privado”.

Uno de los momentos destacados fue la participación del obispo diocesano Sergio Buenanueva, quien valoró la iniciativa y resaltó el potencial de la región en materia de turismo religioso: “Me sorprende el potencial que tiene nuestra diócesis, lugares que hablan del alma de los pueblos. Esto significa desarrollo, como lo vio clarísimamente nuestro cura Brochero”.

Una agenda diversa y participativa

El programa del viernes 22 comenzó con la recepción de los asistentes, seguida por una serie de disertaciones a cargo de especialistas. Entre los expositores se destacaron:

  • Arturo Bienedell, vocal de la Agencia Córdoba Cultura, quien realizó una reseña sobre la Catedral de San Francisco.
  • Gustavo Loza, experto en turismo religioso de la Agencia Córdoba Turismo.
  • Alicia Beltramino, directora del Museo de Arte Religioso Juan de Tejeda, quien abordó acciones de prevención frente al deterioro del patrimonio.

La jornada culminó con un panel de debate sobre los desafíos y oportunidades del turismo religioso en la región, y con salidas a Marull y Villa Concepción del Tío.

El sábado 23, el ciclo de disertaciones continuó con nuevas exposiciones:

  • La licenciada Marta Botti presentó un diagnóstico del turismo religioso en Argentina.
  • El licenciado Ariel Moyano expuso sobre la experiencia de El Camino de Brochero.
  • La magíster Celina Hafford analizó la relación entre turismo religioso y patrimonio.
  • El profesor Enzo Toneatti compartió el caso “Creciendo con la fe en Villa Santa Rosa”.