
REGIÓN: ELKIN RATIFICÓ QUE NO SABÍA QUE TENÍA CORONAVIRUS CUANDO ATENDIÓ A PACIENTES
30 abril, 2020 0 By Cristián Costa - Redacción Ansenuza al Día
Daniel Elkin (Facebook)
Esta mañana, el juez federal Pablo Montesi le tomó declaración indagatoria a Daniel Elkin, el médico traumatólogo diagnosticado con coronavirus que fue doblemente imputado por supuestamente violar la cuarentena obligatoria y atender a pacientes.
Elkin fue indagado a través de videoconferencia, debido a las medidas sanitarias por la pandemia, y en todo omento estuvo acompañado por su abogado, Felipe Trucco.
Elkin respondió por la imputación que pesa en su contra que es “quebrantamiento de la medida de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio dispuesto por el decreto presidencial 297/20 y Desobediencia a la Autoridad, en ocho hechos”.
El médico de nuestra ciudad habría alegado que cuando regresó a San Francisco -el 14 de marzo- proveniente de un congreso en Chile, ese país aún no era considerado zona de riesgo y declarado que “los actos realizados fueron de atención médica” y que “nunca tuvo intención de violar las normas dictadas por las autoridades”. Además, “que nunca pensó ser una persona con riesgo para contagiar el covid -19, porque desconocía que estaba infectado”.
Tras la indagatoria, en los próximos 10 días, el juez Montesi deberá resolver su situación procesal; podría ser procesado, sobreseído o dictarse la falta de mérito, “son términos ordenatorios y está en la intención del juez de cumplir con los plazos”, dijeron desde el despacho del magistrado a LA VOZ DE SAN JUSTO.
¿Por qué el caso Elkin podría llegar a la Corte?
El caso de Elkin podría llegar a la Corte Suprema de Justicia para determinar quién debe continuar con la investigación.
Es que tanto la Justicia Ordinaria como la Federal imputaron al traumatólogo por haber incumplido el protocolo dispuesto en el marco de la pandemia del coronavirus tras regresar de un congreso en Chile.
El fiscal Oscar Gieco, que actuó de oficio cuando se conoció que el médico había atendido a pacientes antes de completar el período de cuarentena, solicitará que el fiscal federal Luis María Viaut decline su competencia para seguir llevando adelante la imputación por desobediencia a los artículos 239 y 205 del Código Penal.
Sin embargo, desde la Justicia Federal, Montesi aseguró a este diario que hasta el momento a su despacho no ha llegado ningún planteo de incompetencia al respecto.
Por su parte, Gieco recordó que inició la investigación de oficio el 8 de abril y que una vez obtenidas las pruebas decidió la imputación del Elkin, pero la misma se superpone con el proceso llevado adelante por el fiscal federal Viaut.
Ante este caso de doble imputación, Gieco expresó: “La Fiscalía que represento va a solicitar la declinatoria de competencia por parte de la Justicia Federal por considerar que el delito que se le atribuye a Elkin es de competencia ordinaria, o sea de la Justicia provincial”.
En ese sentido añadió que “hay muchos argumentos para sostener eso así que seguramente se va a plantear un conflicto de actuación. Veremos si la Justicia Federal declina la jurisdicción o no. Si no lo hace, deberá resolver la Corte Suprema de Justicia”.
Gieco consideró que “es bueno que se determine esto porque hubo planteo en otras provincias y en todas se falló que correspondía a la Justicia Provincial. Sería importante que esto se establezca porque puede haber otros hechos en los que la Justicia Federal impute a alguien y nosotros también, por una desobediencia al Decreto presidencial, así que sería bueno que se fije una posición”.
El fiscal dijo que esto no dilatará el proceso contra el traumatólogo. “Esto no va a implicar una demora en la investigación ni en la sustanciación del proceso ya que todo lo actuado se remitirá a la Corte para que resuelva”, concluyó.
El caso
Elkin regresó al país el 14 de marzo, por lo que estaba obligado a realizar una cuarentena hasta el 28 inclusive. Pero en base a testimonios de pacientes, colegas y trabajadores de las clínicas donde se desempeña, estableció que el traumatólogo atendió en la región los días 26 y 27 de marzo, es decir que violó la cuarentena.
El médico fue diagnosticado de coronavirus el 6 de abril y a raíz de ello se hisoparon a más de 40 personas de nuestra ciudad, Freyre, Brinkmann y Morteros, quienes dieron negativo.
El actual Código Penal dispone una pena para este tipo de casos: contempla entre 3 y 15 años de cárcel para las personas que propaguen “una enfermedad peligrosa y contagiosa”, en el artículo 202. Hasta el momento, no se conocieron casos positivos de personas que estuvieron en contacto con Elkin, a pesar de que se realizaron más de 40 hisopados en nuestra ciudad, Brinkmann y Morteros.
El artículo 203 hace referencia a multas de entre 5 mil a 100 mil pesos cuando la propagación fuera cometida “por imprudencia, negligencia, impericia en su arte o profesión o por inobservancia de los deberes a su cargo”.
Y el 205 destaca: “Será reprimido con prisión de seis meses a dos años, el que violare las medidas adoptadas por las autoridades competentes, para impedir la introducción o propagación de una epidemia”.
La Voz de San Justo
About The Author
Director del periódico EL TIEMPO Región de Ansenuza, Conductor de noticias en C2NTV.